domingo, 5 de octubre de 2014

Casa T+G

El proyecto que hemos iniciado esta semana en “Herramientas Informáticas I” consiste en reproducir los planos de las tres plantas de la casa “T+G” del arquitecto Josep Llobet. Este proyecto se alargará a lo largo del curso trabajando la vivienda también en 3D. Dado que este proyecto tendrá bastante importancia dentro del blog, vamos a conocer un poco esta construcción y al arquitecto que la diseñó.

Josep Llobet (1961-2013) fue un arquitecto barcelonés graduado por la ETSAB, que trabajó en muchos proyectos de diversas tipologías a lo largo de su carrera. En sus primeros años como arquitecto colaboró en el despacho “Bonell Gil” así como con otros profesionales como Eduard Bru i Francesc Riu. Ya más avanzada su carrera trabajó en la rehabilitación de algunas de las obras más importantes de Josep Maria Jujol, como la “Torre de la Creu” en Sant Joan Despí, para convertirla en la sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña en el Baix Llobregat; y la “casa Negre” también en Sant Joan Despí. La restauración de la “Torre de la Creu” fue uno de los ejes de la exposición “Jujol, fragmentos y transformaciones”, comisariada por Llobet en el COAC en diciembre de 2006 donde se demostró la admiración y conocimiento que atesoraba Llobet de la obra de Jujol.

En lo que se refiere a la casa T+G, está ubicada en una pineda en Vidrieres, Girona, y Llobet la definió como “el largo y recompensado fruto de más de cuatro años de indagaciones, esbozos, investigaciones, maquetas y reuniones con los propietarios, así como la respuesta a el buen entendimiento entre promotores y arquitecto”.
 Uno de los aspectos más destacados de esta construcción es el respeto hacia la pineda donde se ubica, mientras que la mayoría de las otras viviendas de la zona cortaron los arboles de su parcela para que se viera bien la construcción, los propietarios de la casa T+G  quisieron ser respetuosos con el medio, haciendo que la casa de amoldara a los arboles, consiguiendo además una cierta privacidad respecto a las construcciones adyacentes. Los primeros planos de la casa se realizaron en 1998 poniendo especial atención a la distribución, forma y grosor de los arboles de la parcela, y la construcción se terminó en 2006.
El acceso a la vivienda esta precedido de un agradable paseo a la derecha del garaje, la cocina y el comedor que nos regala las vistas de una maravillosa encina  que define la entrada. El vestíbulo tiene una gran altura y en él se encuentra la escalera de acceso al segundo piso y un pequeño baño. El vestíbulo y el comedor, que se conecta con un agradable patio, se separan mediante una puerta corredera. Enfrente del comedor se sitúan en un solo espacio la cocina y el lavadero, que a su vez conectan con otro patio de servicio. Entre cocina y comedor hay un pasillo por el cual se accede a la sala de estar, cuyo principal atractivo es su apertura hacia el exterior tanto por la derecha con vistas al jardín, como por la izquierda con un acceso hacia un espacio exterior cubierto donde se puede disfrutar de la vegetación. Cruzando la sala de estar se encuentra la habitación principal que dispone de un gran armario, así como de un baño con acceso a un pequeño patio.
En la segunda planta se encuentran dos habitaciones que comparten un vestidor común, un gran espacio de estudio a doble altura y el acceso a la cubierta de la planta baja.
Con esta casa, Llobet construye una vivienda con una austeridad confortable, llena de sensaciones y donde gozar de la maravillosa naturaleza que la rodea. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario